Las tendencias digitales en organizaciones de salud avanzan a diverso ritmo y con múltiples herramientas y alternativas.
Para implementar Ecosistemas digitales en nuestras organizaciones de salud, debemos aplicar tanto actividades estratégicas como actividades operativas puntuales.
Al final de esta entrada, te presento dos documentos que resumen en un mapa mental, los elementos fundamentales que pueden incorporar las instituciones de salud en su operación del día a día, para avanzar en los procesos de transformación digital.
Entre las actividades que la empresa debe adelantar, desde la operación, para la implementación de un ecosistema digital se cuentan:
El objetivo es fortalecer la presencia digital a través de un sitio en internet bien posicionado (SEO Optimizado).
Contar con una pagina web institucional, a través de la cual se pueda acceder a información de los productos y servicios, se pueda interactuar para auto gestionar servicios y solicitudes por parte de los clientes.
Además contar con un apartado o parea para los colaboradores, en el que tengan acceso a plataformas de formación y de interacción para la gestión de necesidades de tipo laboral o administrativas, ejemplo acceder a guías y protocolos de procesos y procedimientos, o acceder a certificados laborales u otro tipo de certificados.
Crear o contar con cuentas oficiales en redes sociales (Instagram – Facebook – WhatsApp y LinkedIn) en las que se facilite la interacción con los clientes y en las que se haga promoción de los productos y servicios. Para este punto se debe contar en la empresa con un Community Manager.
Aplicar estrategias de inbound marketing, tanto a través de la redes sociales, como de la pagina web, e incluso de canales como podcast y videos en YouTube, con el fin de fortalecer la presencia de marca a nivel digital, responder a las necesidades de información por parte de los clientes, y transmitir y aportar valor al ecosistema, buscando generar una comunidad que se identifique con nuestra marca y con nuestra institución
Implementar modelos de gestión Clínica y Administrativa basados en herramientas digitales que se consolidan a través de la instalación, o desarrollo de Software enfocados en:
Las organizaciones “DATA DRIVEN” basan sus modelos administrativos en la gestión de los datos, con procesos retrospectivos y prospectivos de análisis de datos.
En el modelo de analítica descriptiva (Retrospectiva) se aplican herramientas de inteligencia de negocios con información propia, o información externa o de terceros (BIG DATA)
Los modelos de analítica prospectiva se basan en la Analítica Predictiva y Prescriptiva con el uso de herramientas de Data Science e Inteligencia Artificial apoyados en modelos de machine learning, Deep learning y redes neuronales.
Acciones Estratégicas desde la Alta Dirección
Adicionalmente, entre las actividades estratégicas que una empresa debe implementar para el desarrollo de su ecosistema digital, se cuentan dos principales:
Finalmente si se quiere avanzar un poco más allá, en la tarea de crear un ecosistema digital para la institución, queda la opción de diseñar e implementar una App que el cliente pueda descargar desde cualquier AppStore a su dispositivo móvil y con la que pueda generarse una interacción en doble sentido, es decir, donde la empresa transmita valor a través de información y beneficios para los clientes, y los clientes puedan interactuar en cualquier momento que tengan una necesidad que le podamos resolver desde los medios digitales.
Si quieres acceder a otras publicaciones sobre #GESTIONSALUD y administración de servicios de Salud, te recomiendo visitar otras entradas del blog de esta pagina WEB: oscargmedicalmanager.com/blog
Especialista en Gerencia en Instituciones de Salud
Aspirante a Magister en Alta Dirección