Te comparto con esta publicación, un guía rápida de emprendimiento e intra-emprendimiento basada en el Método Lean Startup.
Lean Startup, es una metodología de desarrollo de ideas de negocio que se enfoca en el “aprendizaje validado”, de tal forma que permite el desarrollo de un producto desde su versión mínima viable, hasta lograr un producto final, que encaje perfectamente en el mercado..1. Desarrollando una idea de negocio como independiente, o
2. Desarrollando o mejorando productos o servicios como dependiente, en la empresa en que trabajas, este último punto, es lo que se define como Intra-emprendimiento.
Ya sea que tengas una idea de negocio que quieras desarrollar como independiente, o que tengas una idea para crear o mejorar productos, servicios o resultados en la empresa en que trabajas, esta metodología permite darle forma, estructura y viabilidad a tu idea, e incluso, permite materializar tu idea o emprendimiento de forma que llegues a niveles de crecimiento exponencial, superando límites y obteniendo logros no imaginados.
El ejercicio parte de la identificación de una necesidad no resuelta, o resuelta parcialmente. La necesidad no se crea, se encuentra o se identifica. El talento del emprendedor está en tener la sensibilidad adecuada y oportunamente las necesidades de sus clientes.
Generar soluciones creativas y prácticas que se conviertan en satisfactores de la necesidad o problemática identificada.
Herramientas:
Brain Storming
Pensamiento Lateral
Design Thinking.
El concepto de producto mínimo viable - MVP - se aplica a productos o servicios en su primera versión (Prototipo) cuyo principal requisito, es que tenga las características mínimas para resolver la necesidad identificada, que genere beneficios al cliente, y que permita construir un modelo de negocio sostenible a su alrededor. .
Lo que diferencia una Startup de otros modelos de emprendimiento, es que los productos
o servicios, se pueden generar o reproducir de manera escalable, es decir, que el costo
marginal de duplicar, triplicar o multiplicar la producción o distribución, es mínimo o muy
pequeño.
Es por este motivo que la mayor cantidad de Startups para referencia, son las de Tecnología, ya que el software es un producto escalable y Repetible.
Aplicar la metodología de Lean Canvas o el Canvas Business Model (Plantillas) para, de una forma concreta y sencilla, describir, diseñar, inventar o Pivotar el modelo de negocio.
Ver: Lienzo de Modelo de Negocio
El lienzo de la propuesta de valor, ayuda a abordar los desafíos centrales del negocio y
definir atractivos para el producto o servicio que hagan que los clientes deseen
comprar.
Presentar el MVP o el prototipo a un segmento de clientes, del que se pueda obtener retroalimentación completa y oportuna (Early Adopters). Garantizar la adopción y registro de la mayor cantidad de retroalimentación posible de parte de los Early Adopters.
Si el resultado del Feedback por parte de los Early Adopters
no es positivo, evaluar si se requieren cambios para:
1. Perseverar con el MVP, validando y ajustando el modelo de negocio y/o la
propuesta de valor, e iniciar un nuevo ciclo de aprendizaje validado.
2. PIVOTAR: Redefinir la solución creada para la necesidad
que fue inicialmente documentada. Redefinir el MVP.
.
Si el resultado de métricas e indicadores no es favorable, nuevamente definir si es
necesario:
1. Perseverar con el Producto Mínimo Viable, o el modelo de negocio, o
2. Pivotar para encontrar condiciones adecuadas de Crecimiento (Volver al paso 8).
Si el resultado de métricas e indicadores es favorable para lograr un crecimiento acelerado, buscar financiación para el crecimiento: Inversionistas (Aceleradoras), Junta Directiva, Sistema financiero, u otros.
Para lograr mejores resultados y optimizar recursos, se pueden realizar alianzas estratégicas con proveedores o firmas que complementen y fortalezcan la comercialización del producto o servicios y su participación en el mercado.
Definir y monitorizar permanentemente las metas de crecimiento.
Si no se logran la metas de crecimiento, realizar iteraciones ajustando el modelo de
negocio, o buscando mayor financiación para el proyecto.
Una ves logradas las metas de crecimiento, implementar estrategias para mantener la
participación en el mercado, ejemplo:
Estandarización y optimización de Procesos.
Análisis del mercado y de cambios en las necesidades de los clientes.
Gestión de la calidad y Mejoramiento Continuo.
Planeación y Gestión de Estrategias Adaptativas.
Esta es una síntesis en 12 pasos, de una metodología útil para materializar y escalar iniciativas, emprendimientos e ideas de negocio, acortando ciclos de desarrollo, midiendo el progreso y ganando feedback por parte de los clientes. Puedes tomarla como una *“Check List” de la ruta a seguir para lograr tus objetivos empresariales.
Nota:
Te interesó este contenido?
Déjame tu nombre y correo en el formulario de contacto y te lo envío en PDF.
Accede a otras publicaciones sobre administración y gestión, aquí.
Oscar Efrem García Fernández